Una de las consideraciones primarias de nuestra forma cotidiana de ser (y parecer; y padecer, como peruanos) es olvidar, tal vez, por siempre, lo que hicimos o lo que dejamos de hacer. En un país cada vez más fragmentado en su presente es imposible pensar que tuvo un pasado integrado y por lo tanto seria lógico, a lo mejor, esperar un futuro apocalíptico. Esta visión no es única, de hecho varios personajes de nuestra sociedad refieren siempre mirar el vaso medio vacío aunque algunos otros (cada vez menos) prefieren verlo medio lleno. Sin embargo, aunque duela y enoje, siempre será aconsejable recordar lo imposible que es dejar el pasado atrás aunque tengamos que reconocer el derecho al olvido.
Así, con esta premisa por delante, explicaremos, a través de un modelo conceptual para evaluar políticas públicas, desde una perspectiva cualitativa e interpretativa (de nuestra sutoria); las proximidades conceptuales, las ausencias funcionales y las distancias espaciales que tienen en común dos proyectos importantes en la historia de las telecomunicaciones del Perú: El plan Huascarán, creado en 2001 mediante el Decreto Supremo 067-2001-ED; y la Ley 29904, promulgada el 28 de junio de 2012 para la Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Proximidades conceptuales:
Al comparar ambos documentos encontramos las siguientes palabras en común: [1] Nacional [2] Telecomunicaciones [3] Servicios; y otras dos: [4]Ancha y [5]Banda aparecen vinculadas con menor énfasis. De esta comparación podemos inferir que ambos proyectos han sido concebidos para proporcionar servicios de telecomunicaciones a nivel nacional teniendo en común que los dos reclaman una infraestructura para operar. Obviamente, en la ley que crea la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica los conceptos técnicos y las consideraciones tecnológicas fueron más específicos que en el decreto supremo que origino el plan Huascarán.
En la imagen observamos a existencia de las mismas palabras en ambos documentos. La lectura de ellos nos indican que se refieren a los mismos conceptos es decir en [1] Nacional, en ambos proyectos se hace referencia que tiene que el alcance de la infraestructura debe permitir conectar todo el país; en [2] Telecomunicaciones, ambos documentos hacen referencia a una red de comunicaciones que permite transmitir datos y voz; y conectarse a otras redes de información, nacionales o extranjeras. Finalmente [3] Servicios, se entiende que ambos proyectos será un servicio, una prestación que el ciudadano tendrá disponible a través de un agente privado concesionario de su provisión.
Sinclair, S. & G. Rockwell (2019) TermsRadio. Voyant Tools. Retrieve June 9, 2019, from http://voyant-tools.org Para continuar analizando los textos pueden ingresar al [siguiente enlace] (https://voyant-tools.org/?corpus=3bdbf62ff01e12e5716f7997b6f5cd76)
De esta manera hemos establecido, a priori, una aproximación conceptual entre ambos proyectos evidenciada en el significado común de tres palabras que resumen el sentido de aquellas iniciativas.
Ausencias funcionales
De esa manera, como hoy se discuten los problemas de la concesión a los operadores de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica ayer se discutía, en el Plan Huascarán, la forma en que un operador entregaría acceso a la Internet a todos los colegios públicos del Perú, tarea más que imposible considerando el presupuesto nacional, nuestra geografía, la cantidad de estudiantes por aula en cada institución educativa, la disposición de equipos en cada una de ellas, entre otras consideraciones logísticas solo para dejar de hablar de los aspectos conceptuales de la formación mediática de los docente y alumnos para que pudieran hacer un uso intensivo de la promesa de la conexión cuando esta llegara a su escuela.
Una revisión rápida de las noticias registradas por los medios de comunicación nos permiten conocer que en ambos proyectos siempre hubieron problemas con los proveedores en el entendido en que se ofrecieron algunos supuestos que después no se cumplieron, es decir, la masa critica necesaria para que la inversión sea rentable. En esta primera fuente es posible hacer un recuento de lo sucedido con el la red dorsal nacional de fibra óptica [noticias vinculadas a la red dorsal nacional de fibra óptica] (https://gestion.pe/noticias/red-dorsal-nacional-de-fibra-optica) y en este otro encontrar una noticia vinculada al plan Huascarán de [aquellos años] (https://larepublica.pe/sociedad/320690-ministro-sota-nadal-anuncia-lucha-frontal-contra-el-analfabetismo).
Así, referiremos, por ejemplo, que en el inicio del plan Huascarán se esperaba que las cabinas de Internet (modelo de negocio impulsado por la Red Científica Peruana, institución que introdujo el Internet en el Perú) suplieran de alguna manera la ausencia de conexión en las escuelas del país a las que se les había prometido el acceso a la Internet.
Por otra parte, en las negociaciones actuales de la red dorsal nacional los proyectos para las micro telcos, que deberían ser impulsados por los gobiernos distritales, dejan de cumplir la cuota que demanda el operador para generar la inversión requerida y atender la demanda estimada por simplemente esta no existe.
La situación es similar y simple: no alcanza la demanda para obtener una oferta de calidad por pare del operador.
Distancias espaciales
Como no podría ser de otra manera, desde la perspectiva del funcionario público del poder ejecutivo, la ambición de su alcance, siempre es una demanda de infraestructura a nivel nacional acompañada de un discurso que promete solucionar los problemas del último rincón del Perú. Pero en todos los casos la realidad del proveedor supera el anhelo del funcionario y todo se reduce a lo mínimo que se puede alcanzar y en ambos casos la situación ha sido similar. La revisión de cada primer artículo de los documentos normativos de ambas iniciativas lo revelan así.
Artículo 1º.- Créase el Proyecto Huascarán, como órgano desconcentrado del Ministerio de Educación, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica, encargado de desarrollar, ejecutar, evaluar y supervisar, con fines educativos, una red nacional, moderna, confiable, con acceso a todas las fuentes de información y capaz de transmitir contenidos de multimedia, a efectos de mejorar la calidad educativa en las zonas rurales y urbanas. Dicho Proyecto contará con la participación activa del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, en el desarrollo de las telecomunicaciones y servicios informáticos. Decreto Supremo 067-2001-ED, Crean el proyecto Huascarán, 15-11-2001.
Artículo 1. Objeto de la Ley El propósito de la Ley es impulsar el desarrollo, utilización y masificación de la Banda Ancha en todo el territorio nacional, tanto en la oferta como en la demanda por este servicio, promoviendo el despliegue de infraestructura, servicios, contenidos, aplicaciones y habilidades digitales, como medio que favorece y facilita la inclusión social, el desarrollo socioeconómico, la competitividad, la seguridad del país y la transformación organizacional hacia una sociedad de la información y el conocimiento. Ley 29906, Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la red dorsal nacional de fibra óptica, 28-6-2012
Cuando se revela el mapa de las escuelas de frontera que es lo mismo decir la ubicación de los centros poblados donde viven peruanos, uno se pregunta si la distancia espacial que separa el centro de Lima con aquellos rincones del Perú ha dejado de cuestionar el hecho de abogadar por la descentralización del país. Por que siempre parece que imposible (y todos los hechos y datos demuestran que sí) conseguir conectar aquellos lugares remotos. Y aunque los datos así lo explican los funcionarios aún insisten, creen y actúan pensando que lo lograran desde una dinámica centralizada en Lima.
Los más entusiastas, como siempre, observaran el vaso medio lleno y pensaran que la distancia espacial puede ser atendida por las iniciativas de las empresas privadas de telecomunicaciones acompañada de la visión pragmática del funcionario público al interior del sistema centralizado de gobierno. Sin embargo olvidan siempre, justamente, el problema, el desafío y el reto que la distancia espacial ha demostrado en estos dos casos: la demanda del servicio tienen que ser tal que sea rentable para el operador y cuando no lo es el Estado tienen (y debería) que actuar. Pero parece que a nadie le importa y dejan de pasar el aspecto de la distancia espacial.
Reflexión (consejo, advertencia, discusión, moraleja, eseñanza, lección aprendida, consideración…)
Un punto critico, cuando pensamos en el uso de una determinada tecnología, para los fines de la gestión pública y cualquier otro; es el paradigma desde el cual abordamos estas iniciativas. Así, la revisión de los supuestos de la tecnología de la filosofía nos invitan a considerar dos opciones el determinismo tecnológico y el determinismo social.
Con relación al primero anotaremos que es un punto de vista ideológico que sostiene que la tecnología es un agente causal, autónomo y una fuerza que impulsa un cambio necesario en nuestra sociedad. Mientras tanto, el determinismo social, plantea que las tecnologías se desarrollan y evolucionan al ser configuradas por los procesos sociales y sus integrados elementos tecnosociales.
Así, los datos presentados nos permiten inferir que las dos iniciativas fueron concebidas desde el determinismo tecnológico con los resultados que todos conocemos. Tal vez, ahondar en el estudio del determinismo social permita al pragmático funcionario tener una visión más compleja de las relaciones entre tecnología y sociedad y optar por medidas más estudiadas para la provisión de los servicios públicos en todos los sectores en general y del educación en particular.